Clinica dental Doctores Beca Clinica dental Doctores Beca Clinica dental Doctores Beca
  • Nuestro equipo
  • Nuestras Clínicas
  • Especialidades
    • Cirugía oral
    • Implantología
    • ortodoncia
    • estetica
    • periodoncia
    • restauradora
  • Blog
  • Contacto
    • Clínica María de Molina
    • Clínica Zarzaquemada
Odontología general / 24 septiembre, 2018

Cómo afecta el estrés a nuestra salud bucodental

El estrés es lo que se siente cuando una situación nos supera, y el organismo tiende a sobreactuar demasiado. En una sociedad en continuo movimiento, repleto de horarios y obligaciones que cumplir, resulta muy complicado tomarse las cosas con toda la calma que nos gustaría.

Esta situación de estrés continuo, prolongado durante un largo período de tiempo, puede llegar a perjudicarnos tanto física como emocionalmente, trayendo consigo consecuencias negativas para nuestra salud en general, pero también para nuestra salud bucodental.

El estrés nos acompaña día tras día, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, incluso cuando dormimos. Se trata de un síntoma que avanza silencioso y progresivamente, y sólo nos damos cuenta de que lo padecemos cuando empezamos a notar su efectos: contracciones musculares, dolores de cabeza, cansancio…

Pero las consecuencias del estrés también afectan de manera directa a nuestra salud bucodental. La afección más común, es el bruxismo o rechinar de dientes. Suele manifestarse mientras dormimos. Tendemos a apretar la mandíbula, para liberar tensión acumulada, de manera que ambas arcadas chocan entre sí con fuerza y los dientes empiezan a rechinar. De esta forma, las piezas dentales se irán desgastando, pudiendo llegar a afectar al nervio.

Apretar los dientes de manera continuada, también puede generar un trastorno de la articulación temporomandibular, provocando problemas al abrir y cerrar la boca, y dolor de mandíbula y, a veces, también de cabeza y sien.

Otro de los efectos se puede notar a la hora de cepillarnos los dientes, y al tiempo que dedicamos al cepillado. Seguro que son muchas las veces que vas con prisas y te cepillas más rápido, o se te olvida pasarte la seda o el hilo… Poco a poco, la acumulación de sarro y placa bacteriana por un mal cepillado hará que padezcamos gingivitis que, si no la tratamos a tiempo, puede evolucionar a una periodontitis (lo que antiguamente se conocía como piorrea).

Otra de las consecuencias derivadas del estrés, es la periodontitis. El estrés está compuesto por una hormona, llamada cortisol, que puede generar inflamación de encías.

Las llagas o aftas bucales, se deben también a situaciones de estrés prolongadas. El estrés debilita nuestro sistema inmune, lo que hace que disminuyan nuestras defensas y aparezcan esas irritaciones bucales.

Controlar los niveles de estrés puede ayudar a prevenir todas estas patologías pero, sin duda, la mejor manera de evitarlas o controlarlas es acudiendo a revisiones periódicas con su odontólogo. En Clínica Dental Dres. Beca somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones orales derivadas del estrés, adaptadas a las necesidades de cada paciente. No dudes en pedir cita si piensas que el estrés está empezando a afectar a tu salud bucodental.

Odontología general / 12 junio, 2018

¿ Qué es una endodoncia y en qué consiste?

Si le preguntáramos a cualquiera de nuestros pacientes si saben lo que es una endodoncia, casi con seguridad, la mayoría de ellos responderían que una endodoncia es matar el nervio del diente, y no se equivocan. De hecho, una endodoncia es la extracción o eliminación de la pulpa dental, que es la parte interna del diente, donde se encuentran los vasos sanguíneos y el tejido nervioso.

Por esta razón, cuando tenemos una caries activa sin tratar en cualquier pieza dental y ésta empieza a doler, seguramente sea porque la caries ha llegado a la pulpa y ha propiciado su inflamación. No obstante, hay otros motivos para la pulpitis (inflamación de la pulpa) como por ejemplo, un traumatismo, la erosión y el desgaste de los dientes por el roce entre ellos (bruxismo), o la forma y materiales utilizados en anteriores tratamientos restauradores.

Los síntomas que presenta un diente al que hay que endodonciar suelen ser dolor con el frío y el calor, dolor al morder, y la palpitación de la pieza en sí.

Dependiendo del diente afectado, una endodoncia podrá ser unirradicular, birradicular, o polirradicular. Esto se debe a que no todas la piezas contienen los mismos conductos pulpares (raíces). Por ejemplo, un molar tiene más conductos que un incisivo o canino.

El procedimiento endodóntico se lleva a cabo en varias fases, dependiendo una vez más del diente afectado y del grado de afección del mismo.

La primera fase consiste en el diagnóstico por parte del odontólogo a través de preguntas guiadas al paciente y de la realización de radiografías previas para conocer el estado de la pieza dental afectada y su anatomía.

La segunda fase (la endodoncia en sí), consiste en realizar una apertura en la corona del diente para poder acceder a la pulpa y favorecer así su extracción. Luego se procederá a la limpieza e instrumentación de los conductos para dejarlos totalmente asépticos y limpios.

Una vez realizada la segunda fase, se procederá al cierre y sellado de los conductos, dejando la pieza dental insensibilizada (reconstrucción u obturación).

Por último, y para cerciorarnos de la efectividad de la endodoncia, se realizará una radiografía de control.

Tras un tratamiento de endodoncia se debe seguir las indicaciones de nuestro dentista, y realizar visitas periódicas para vigilar y controlar que todo marcha correctamente.

Si experimentas algún síntoma de los mencionados anteriormente, no dudes en acudir al dentista. En Clínica Dental Dres. Beca estaremos encantados de darte el mejor diagnóstico. No olvides que la endodoncia te puede salvar de la extracción si se diagnostica a tiempo.

Estética dental / 31 mayo, 2018

Blanqueamiento dental: ¿qué es y en qué consiste?

El  blanqueamiento dental es uno de los tratamientos odontológicos más demandados hoy en día por los pacientes, y cuya función principal es la de eliminar las manchas internas y externas de las piezas dentales y, por tanto, rejuvenecer la sonrisa aportando armonía al esmalte. Es un proceso rápido, eficaz, indoloro y seguro, ya que no afecta a la estructura ni a la integridad del esmalte ni de los tejidos blandos.

El esmalte de los dientes contiene millones de poros microscópicos que, con el tiempo, van absorbiendo los compuestos orgánicos que se encuentran en los alimentos que consumimos, y que provocan esa decoloración en nuestros dientes.

Cabe destacar que hay alimentos, como el café, y aquellos con contienen colorantes, así como  bebidas (vino tinto o té) que aceleran la aparición de manchas en el esmalte. Pero no hay que olvidar que lo hábitos como el tabaco también influyen, y mucho, en la decoloración de las piezas dentales.

Aunque mantener una buena higiene oral, y acudir cada seis meses al dentista para una limpieza es muy importante para el buen estado de nuestra boca, hay veces que esto no es suficiente para evitar la aparición de manchas y que el tono del esmalte se vuelva amarillento o grisáceo. Cuanto más tardemos en acudir al dentista y peor higiene oral tengamos de nuestra cavidad oral, más manchas irán apareciendo y de manera más persistente.

El odontólogo será el encargado de decidir qué tipo de blanqueamiento dentalse adapta mejor a las necesidades de cada paciente. En Clínica Dental Dres. Beca ofrecemos diferentes alternativas e igual de válidas, y siempre bajo supervisión de su odontólogo.

  • Blanqueamiento dental en clínica o fotoactivación: consiste en aplicar un gel, que contiene un producto llamado peróxido de hidrógeno, y que oxigena el diente produciendo su blanqueamiento. Este gel se activa mediante una luz fría que intensifica el blanqueamiento. Dependiendo de cada paciente, se suelen dar entre dos y cuatro sesiones en el mismo día. Es muy importante la dieta en los días posteriores al blanqueamiento, ya que ingerir alimentos con alto contenido en colorantes pueden alterar el resultado final del blanqueamiento dental.
  • Blanqueamiento dental en casa: para realizar este tratamiento, el paciente deberá seguir escrupulosamente las pautas y recomendaciones del dentista. Para este tratamiento es necesario tomar moldes y confeccionar unas férulas de plástico transparente sobre las que se aplica el gel blanqueador. Luego será el paciente, desde casa, el encargado de ponerse las férulas con el gel durante el tiempo indicado por el odontólogo.
  • Blanqueamiento dental mixto: en el cual el odontólogo dará al paciente entre dos y cuatro sesiones de blanqueamiento en clínica y, transcurrido el tiempo que el Doctor considere oportuno, se realizará el blanqueamiento en casa el propio paciente, siguiendo las indicaciones de su dentista.
  • Blanqueamiento dental interno: como su propio nombre indica, el producto blanqueante se introduce dentro del diente (no vital) a través del conducto que ya se trató en su momento para desvitalizarlo (endodoncia).

El blanqueamiento dental no tiene efectos secundarios, pero en pacientes con sensibilidad severa puede producir aún más sensibilidad, que irá desapareciendo entre las próximas 24– 48 horas. Si la sensibilidad es extrema se debe suspender el tratamiento.

Tampoco es aconsejable realizar un blanqueamiento dental en pacientes con caries no tratadas, fracturas en piezas dentales o con ortodoncia, ya que el resultado del blanqueamiento no sería el deseado. Nuestra recomendación siempre es sanear la boca antes de someterse a un blanqueamiento.

Otro de los factores a tener en cuenta es que el blanqueamiento no dura para siempre. Por lo general, tiene una duración de entre cinco y siete años, pero puede variar dependiendo de la higiene oral de cada paciente, de su dieta, y de hábitos como el tabaquismo.

Si después de leer este artículo y saber más sobre el blanqueamiento dental, te interesa hacerte uno, te invitamos a que nos llames o nos visites en cualquiera de nuestras clínicas. El Dr. Daniel Beca, especialista en estética, estará encantado de asesorarte en relación a qué tipo de blanqueamiento dental es el que más se adapta a tus preferencias y necesidades.

Entradas recientes

  • Ortodoncia en adultos, un tratamiento efectivo
  • 5 consejos para la prevención de las enfermedades de las encías
  • Sensibilidad dental, qué es y cómo se trata
  • ¡Feliz Navidad y próspero 2020!
  • ¿Quieres conseguir una sonrisa perfecta? Ahora es posible con la ortodoncia Invisalign. Y tenemos una promoción que no puedes dejar escapar

Categorías

  • Cirugía oral e implantología
  • Consejos
  • Estética dental
  • Odontología general
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Periodoncia
  • Sin categoría

INFORMACIÓN

  • Clínica Dental Dres. Beca
  • Nuestro equipo
  • Preguntas frecuentes
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

ESPECIALIDADES

  • Cirugía oral
  • Estética
  • Ortodoncia
  • Periodoncia
  • Restauradora
  • Odontología

CLÍNICAS DENTALES

  • Doctores Beca María de Molina
  • Doctores Beca Zarzaquemada

Contacto

  • Clínica dental María de Molina
    Tel.: (+34) 915 620 582

  • Clínica dental Zarzaquemada
    Tel.: (+34) 916 864 798

2017. Todos los derechos reservados - Diseño Sinserifa